miércoles, 9 de abril de 2025

De Mérida a Milán(Italia).

 Fin de semana intenso el vivido por los Villanuevacorre, que el sábado disputaron la que ya es la mejor media maratón de Extremadura y posiblemente una de las más bonitas de España y el domingo nuestros colores fueron portados por unos de los nuestros en la Maratón Internacional de Milán 2025.

   


Mérida 2025. El pasado sábado 5 de abril un nutrido grupo de los villanuevacorre se dio cita en Mérida para disputar su media maratón. Una prueba que ha ido creciendo a lo largo de los años, con un circuito, aunque duro, sea posiblemente sea unos de los más bonito de España, ya que hace partícipe a los corredores del patrimonio histórico de Mérida. Si enumerase todos los sitios por donde pasa, seguramente me salte alguno, pero voy a intentar no dejarme ninguno atrás.

    La prueba tiene su salida en las consejerías, siendo el puente romano,  es el primer



monumento por el que transcurre la carrera y es espectacular ver esa multitud de corredores invadiendo, de forma literal dicho monumento. El siguiente lugar es el circo romano, donde los corredores, al igual que la cuadrigas romanas hacían su entrada triunfal en la arena para atravesar el mismo, para acto seguido llegar a la puerta de la Iglesia de Santa Eulalia, patrona de la ciudad. Para continuar con la fiesta cultural, recorremos el Acueducto de los Milagros y volvemos al puente romano con dirección al centro, dejando a la derecha la Alcazaba. Después de la temida subida del Km 18, nos esperan tres km intensos, pasando por el interior del Teatro romano y al lado del museo, tomando dirección al Templo de Diana y por último, pasar por debajo del Arco de Trajano. 


En resumen, una carrera espectacular y que merece la pena hacer, no solo por la práctica de nuestro deporte favorito, si no también por que es un autentico espectáculo para el corredor.


Y ahí queda eso

Samuel

    




 Mientras que en Milán, Dione paseaba nuestra camiseta por su maratón y nos cuenta lo siguiente:

 


  El domingo según la organización unos 35.000 corredores de países diferentes y después del protocolo de rigor y saliendo a intervalos, nos dispusimos a enfrentarnos a la maratón y a la maratón por relevos de Milán.

Las condiciones meteorológicas en principio no parecían malas, la temperatura en torno a 15º, pero enseguida el sol se fue imponiendo, la temperatura subió a más de 20º y como correr con calor no se me da bien tuve que adaptarme.

El circuito de los más llanos que he corrido y mucha gente viendo y animando durante todo el recorrido, y lo mas importante el apoyo de la familia en la recta final de la carrera, dejando para el recuerdo una fotografía muy bonita con el “Duomo” de fondo.

Mi carrera fue como antes dije de adaptación a las condiciones climatológicas, en principio mantuve el ritmo que tenía previsto en torno a 5:40-6:00, cuando el calor hizo su presencia la voz de la experiencia me indico que si quería terminar con solvencia había que bajar el ritmo para llegar con buenas sensaciones hasta el final. En resumida cuenta que la experiencia es un grado y cuando las condiciones ambientales no te son favorables, lo mejor es adaptar el ritmo de carrera a las circunstancias y terminar con las mejores sensaciones posibles. 

Al final siempre te queda la alegría y satisfacción de haber cruzado la línea de meta levantando los brazos al cielo. Por tanto, objetivo cumplido la maratón número 39 terminada y… a pensar en la próxima.

DIONI

lunes, 31 de marzo de 2025

Un Homenaje

  Día especial para los Villanuevacorre este 30 de marzo de 2025, teníamos carrera sí, pero a eso ya estamos acostumbrados, ésta era especial ya que hoy queríamos rendir homenaje y dedicar nuestro esfuerzo en estos kilómetros a nuestra querida amiga Carmen a la que perdimos físicamente hace poco tiempo, pero que permanecerá siempre en el corazón de los que compartimos tantos buenos momentos con ella.


 
     Emotiva alocución por parte del speaker, al comienzo de la prueba hizo que nos colocásemos en primera línea antes del disparo de salida a esta I edición de la Media del Zújar que contaba también con la distancia de 10 Km. Más de 200 corredores entraron en meta entre ambas pruebas. El Club más numeroso era por supuesto el nuestro, si no he contado mal con 39 participantes.
 
     El recorrido tendría un breve paso por la Ciudad y luego discurriría por territorios muy conocidos por nosotros, alrededores de la Ermita, campo de golf y por supuesto orilla del río Zújar que es menester arreglar para próximas ediciones para no restar brillantez a la prueba, ni aumentar el riesgo de lesiones de los participantes en la media maratón. Los del 10 K recortaban a la mitad el circuito.
 
    En el 10 K mención especial para Samuel, un sub-23 que fue 1º de los nuestros en esta distancia y 1º de su categoría. También subió al podio Ana B. Jiménez, 2ª en su categoría. Impresionante Alvarito1º en su categoría. Buena carrera también para Manolo Casillas. Emotiva la entrada en grupo arropando al amigo José APedales de ValentínMayteMontseAnaTriniMartaDaniYolandaRafa S.DioniLupePaco CuevasAntonio O., y Jorge.

 
   


En la Media Maratón, 
Juan A. Mateo fue nuestro primer clasificado y además fue 1º en su categoría, el segundo del Club fue José M. Moreno y el tercero un ilustre veterano, José Miguel y  Jose Mª, que fue 3º en su categoría. Menciones especiales para Victoria3ª en la general femenina,



 
Alicia1ª en su categoríaÁngela2ª en su categoría, Trini, 3ª en su categoría y Mayte, 2ª en su categoría. De los chicos podemos destacar a Chema, otro ilustre veterano, 3º en su categoría, Paco Cuevas, al que no conseguimos echar del club, 3º de su

categoría y
Antonio Olivares, que también fue tercero de su categoría,  Buena carrera de Paco NietoJosé SegadorJosé MªLuismiJuanviJosé ÁlvarezSamuel y DavidGonzaloAntonio R. y Javier Sánchez, aunque estaban inscritos para los 10K, ya metidos en harina, decidieron completar la Media Maratón a muy buen nivel

 
      Manolo Moreno y Julián, por razones físicas no pudieron tomar la salida, pero quisieron participar del homenaje en este día agridulce, triste por la irremediable pérdida de Carmen, pero alegre por ver la unidad del grupo en el recuerdo a los que ya no están, Villanueva corre… y mucho no olvida a aquellos y aquellas que con su esfuerzo y su compañerismo contribuyeron a hacer de éste un Club grande.
Luismi


martes, 18 de marzo de 2025

Intenso fin de semana

 El pasado fin de semana hemos tenido participación en diversas pruebas con distancias y terreno para todos los gustos

    Comenzamos por la madrugada del viernes y para ello, nos desplazamos a Mérida, donde se disputó otra edición más de las Millas Romanas. Esta vez, nos representaban Antonio Rodríguez, que es un veterano en esta prueba, con seis ediciones, Fito que volvía a repetir esta prueba después de muchos años y una novata en esta distancia, Alicia. Pero quien mejor que ellos, para que nos cuenten sus experiencias.

        Una edición más de las Millas Romanas. Este año tenía la placer de acompañar a nuestra compañera debutante Alicia.

Se acercaban las siete de la tarde y ya había cientos de corredores esperando en la salida, que esta ubicada en el Acueducto de los Milagros. Este año han cambiado la dirección de carrera, es decir empezando por Mirandilla y terminando por Alange por lo que las dos subidas grandes estaban entre el kilómetro 60 y 80 cuando la carga de kilómetros es mayor.


Lo más destacado de esta edición ha sido el barro y el frío. Las lluvias caídas en estos días han hecho que los caminos estuviesen más embarrados, Dd hecho antes de llegar al primer avituallamiento en Mirandilla ya llevábamos todos los pies llenos de agua y barro  ya que  era imposible evitarlo.
Subimos la sierra de Cornalvo y de allí a San Pedro de Mérida donde cenamos. Continuamos a Valverde de Mérida, Villagonzalo, La Zarza, donde estaba el desayuno, subimos la sierra de la calderita, uno de los puntos fuertes de esta prueba, continuamos dirección Alange con la subida a su  castillo en el kilómetro 80 y quedaban 20 kilómetros todos llanos paralelos al río Guadiana, que nos conducirían a Mérida.
Alicia ha sido una estupenda compañera de carrera además que iba cómoda en todo momento. Hemos hecho casi toda la carrera los dos en solitario. Físicamente está muy bien, es fuerte y las ha hecho sin problema y además super contenta.
Muchas gracias a todos los que  de una manera u otra me habéis ayudado a terminar otra edición.

Antonio Rodríguez.

   

 
Bueno la segunda vez que termino las millas, la otra hace ya 15 años, cuando hacíamos locuras Jose y yo, ¡qué recuerdos!
 La carrera en sí, me encontré muy cómodo para no llevar una preparación a mi juicio óptima, pero te apuntas hace muchos meses y luego no sabes si ir o no.
Qué frío, por favor! En el 75 empieza a dolerme la rodilla, demasiadas horas trotando y tengo que andar hasta meta, se me hizo interminable! Unos cambios en el recorrido que la hacen más montañera que a mí me gustaron. Sí lo de la rodilla no va a más, pues  positivo porque en el fondo son 100 kms que hay valorar terminarlos.

Fito

    Como segundo destino, escogemos Badajoz, donde se disputó su Maratón y Media Maratón y donde tuvimos representantes en las dos distancias.

    Maratón.

        A las 6:45 salgo para Badajoz con tres objetivos diferentes:
1º) Acabar la maratón ya que llevaba tiempo sin hacer ninguna, dos o tres años
2º) Bajar de 3:30, que siempre me cuesta.
3º) Me encantaría romper el récord de Lanzarote de 3:25 y hacer 3:23 o menos.

La carrera empieza bien, sin lluvia, ni demasiado viento, solo frio. En la salida me intento colocar entre los globos de 3:15 y 3:30, yendo a ritmos de 4:45 o cerca, menos un tramo largo que vamos tres del club de maratón de Badajoz y yo, hasta un avituallamiento de geles, que baje el ritmo para reponer fuerzas, en el 21k más o menos.
En el km 30 o asi se incorporan los de la media, en la zona del casco antiguo, al entrar gente de ritmo más lento tuve que ir esquivando, pidiendo permiso por las calles estrechas para intentar mantener el ritmo.
Me hizo gracia ver un globo, ver que llevaba 2:00, el de la media y después casi alcanzar al de 1:45, me hizo de liebre al final para llegar a la meta.
Al final me pudieron las cuestas, curvas, cansancio y tuve que bajar el ritmo y acabar según Garmin en 3:23 y según chipserena 3:27. Según Garmin hice 43 kms.

Conclusión que cumplí 2/3 objetivos, si pregunto a Garmin los tres, así que contento con el resultado y espero a la siguiente para ir tranquilo por Florencia, y espero en mejor forma.
Gracias a los ánimos de todos para seguir en esta locura.
Suerte a todos con los próximos retos.

Valentín

    Media Maratón 

         Desde el calentamiento tuve sensaciones de buena carrera y se confirmó al final. Acudía por primera vez a disputar la Media Maratón de Badajoz, me habían hablado de un circuito renovado, más atractivo que el anterior y además me caía perfecta en mi preparación para la maratón de Madrid, acierto pleno, se recorre toda la Ciudad y se pasa por los lugares más emblemáticos, Alcazaba, Puerta de Palmas, Catedral, Parque de la Legión, San Francisco, Menacho... con final en el estadio, además es bastante llano.


     El día en lo climatológico también acompaño, el sol alternaba con las nubes y la temperatura era ideal para correr.

    Cerca de 800 corredores en línea de salida a las 10:30 h para la Media Maratón y casi 700 para la Maratón que había salido hora y media antes. Sepulcral silencio en el minuto dedicado a Belén, la educadora asesinada esta semana. Mientras esperábamos encontré a un compañero del Club, creo que se llama Joaquín, me dijo que Valentín estaba disputando la maratón, luego he visto que ha bajado de las 3 h 30 min. enhorabuena campeón!!

    El gran Fermín Cacho dio el pistoletazo de salida para una carrera que hice por sensaciones yendo de menos a más como mandan los cánones, al final 1 h. 50 min. a ritmo de 5:12, no hacía algo parecido desde 2021 y para ver algo mejor me tengo ya que ir a 2017.

     

Organización de 10, bonita camiseta, ya he hablado del circuito, perfectos los cortes de calles, muchos avituallamientos y al finalizar, plátanos, naranjas, galletas de múltiples sabores, frutos secos, agua, zumo, powerade, cerveza y una medalla, que ya veis en la foto, de las que ya no dan en las medias, que tiemble Mérida porque puede que le haya salido una competidora seria.
Luismi

    Por último, los montañeros se fueron a la localidad Castañar de Ibor, dentro del Geoparque Villuercas-Ibores_jara, para disputar la subida al Camorro.

 

Castañar nos recibió con una mañana invernal que amenazaba lluvia, pero que al final, durante la carrera, no hizo acto de presencian. A las 10:00 horas y con el repique de las campanas de fondo, se daba la salida de esta prueba, para que los participantes que tomamos la salida recorriésemos un total de 17 km y 950 metros positivos de desnivel acumulado.  Los primeros km transcurren entre caminos y olivares con un sube baja o de estas carreras, pero claro, así no puede ser toda la carrera, algo de emoción y esfuerzo había que añadirle, por eso, en el km 4 nos encontramos con la primera subida, que es la  que le da nombre a la carrera, la subida al pico Camorro. Una subida de algo más de un km en el que no se le da tregua a las piernas y en los que acumulas casi la mitad de todo el desnivel de la prueba. Al llegar arriba, nos encontramos con un banco de niebla que hizo que la sensación térmica nos recordase a esas mañanas frías que hemos pasado hace poco tiempo, por lo que no se paró ni para recobrar el aliento. Tras una fuerte bajada por un corta fuego nos metemos en una zona de pistas y senderos estrechos y llenos de agua que recorren un bosque de castaños, que da paso a una zona de pinos en la que se inicia la que será la última subida de esta carrera. Pero no por ser la última tiene que ser fácil, esta subida transcurre por una antigua calzada y unas zonas de rocas sueltas que estaban bastantes resbaladizas como consecuencia de el musgo y el  agua caída, pero eso no es impedimento para llegar a la cima. Una vez en la cima, pasamos a una zona rápida de bajada hasta llegar de nuevo a la plaza de Castañar de Ibor, donde se encontraba instalada la meta.
Y ahí queda eso
Samuel.

miércoles, 26 de febrero de 2025

De una Maratón a un km Vertical

 Este fin de semana hemos tenido representación en Sevilla, donde se disputó la maratón y en el Km Vertical de las Hurdes.

    En la capital andaluza se disputaba la prueba reina del atletismo, la Maratón, que con sus 42 km y 195m pone a prueba el cuerpo y la mente de todos los atletas que se atreven a disputarla y hasta allí se fue nuestro compañero Joaquín, que nos cuenta esta:

    Tras muchos meses de entrenamiento conseguí el domingo 23 hacer mi primera Maratón.

Es una prueba muy dura y gratificante al mismo tiempo, tuve la suerte de hacerla bien acompañado por Paco y Rafa sin su ayuda me hubiera costado mucho mas.
Me ha servido la experiencia para conocer la distancia y respetarla.
Quiero dar las gracias por los consejos que he recibido estos días previos a la misma de varios miembros de esta comunidad y por las palabras de ánimo que he recibido.


Joaquín.




    Por su parte, la sesión de montaña, esta vez compuesta por Rafa Santos, José Álvarez y Samuel, se desplazó hasta Ladrillar, un pequeño municipio de Las Hurdes, pegando a la provincia de salamanca, para disputar el Km vertical y circuito Tío Pincho. Para los que no lo sepan, un km vertical consiste en una subida continua en la que se acumulan 1000 metros positivos, en este caso, en apenas 3,5 km de longitud.


 
  A las 9:30 horas, se daba la salida, que en los dos primeros km sería controlada, a partir de ese km comenzaba el ascenso, un ascenso duro, al principio, porque discurre por una zona muy inclinada y con el terreno blando, por las últimas lluvias, que hacia que resbalase bastante, posteriormente cogeríamos unos senderos, que hacían que la subida se hiciese  algo mas cómoda, pero solo algo más. Hasta el km 1,5 más o menos, no tuvimos un pequeño respiro, pero vamos, de tan solo unos metros, lo justo para coger aire en los pulmones y afrontar las segunda parte de la prueba, en la que la cosa se ponía mas seria. A la fuerte pendiente, se le suma un terreno de rocas y árboles, por el que hay que ir haciendo zig zag, lo que ralentiza mucho el paso que llevábamos y para rematar la faena, llegamos a la zona de máxima inclinación, una zona de antiguos glaciares en la que hubo algunos desprendimientos de rocas y con algo más de un 35% de inclinación que puso a prueba nuestra musculatura.

Pero una vez que llegamos que se llega a la cima todo ese esfuerzo ha merecido la pena ya que se nos regala unas espectaculares vistas del entorno, que por mucho que os quiera contar, no lograría trasmitiros, pero tan solo en un minuto llenan nuestros sentidos de una paz, que para mí, no es comparable con casi nada. Por lo demás, y hasta llegar de nuevo a Ladrillar, nos espera una bajada divertida y cómoda que que se nos hagan cortos los 5.5 km que nos quedaban hasta la meta.
Y ahí queda eso.
Samuel

martes, 18 de febrero de 2025

Alburquerque

Hasta la localidad de Alburquerque que se encuentra a unos 45 km de Badajoz y enclavada en la sierra de San Pedro, espacio natural protegido, se ha desplazado nuestro compañero Manuel Casillas para disputar su Media Maratón y nos lo cuenta de esta manera.

    Con la idea de seguir preparando la Media Maratón de Mérida, me apunté a esta de Alburquerque, aprovechando que íbamos a ver a mis suegros este fin de semana. Buena o mala idea, según se mire.

Es muy, muy dura, con un recorrido con continuas subidas, algunas bastante largas, y los últimos 6 kmts. de subida casi constante. Además, una larga bajada en los primeros 7 kmts. hace que, aunque no quieras, tu ritmo y tus pulsaciones suban para no bajar más en cuanto comienza el sube y baja hasta la meta. Solo un ejemplo de su dureza: a pesar de casi todos los participantes tienen un buen nivel (la media de tiempo en meta está por debajo de 1 hora 40 minutos, es decir, hay pocos pardillos como yo), ya desde el kilómetro 8 empecé a adelantar a gente andando en las cuestas (conté 26).
Pero también tiene un lado bueno, y es que discurre mayoritariamente por caminos que atraviesan paisajes increíbles. Si no vas muy mal, puedes ir alucinando con el entorno.
Por último, sobre la organización también tengo opiniones encontradas: por una parte, el recorrido está bien señalizado y adaptado, especialmente en las zonas húmedas, y hay más avituallamiento de agua e isotónica de lo habitual. Pero, por otro lado, del kilómetro 11 al 12 se han comido ¡¡¡casi 600 metros!!!, y la bolsa del corredor, bastante pobre, ¡¡¡no incluye camiseta!!!

martes, 11 de febrero de 2025

Subida al convento de La Lapa

 El pasado domingo 9 nuestros montañeros se daban cita en la La Lapa, pequeña localidad situada a unos 10km de Zafra y en la que se disputa una de las carreras que mas se esta consolidando en el circuito de carreas por montañas.

   


Mañana típicamente invernal, con niebla y bajas temperaturas, la que se encontraron al llegar allí nuestros montañeros, José Álvarez, Ángela, Fito, José Manuel y Samuel.

Pero la climatología, hace tiempo que ya no es un impedimento para la practica de este deporte y a las 9:30, se daba la salida, por delante les esperaban 28 km y 1600 m de desnivel positivo.

Esta no es una carrera demasiado técnica, pero si muy exigente, ya que alterna tramos muy rápidos de pistas con subidas y bajadas con una inclinación alta, llegando en algunos tramos a tener un 30% de inclinación.  Los primeros compases de la carrera, ya pone a los corredores a prueba, ya que a unos 500 metros de la salida, se encuentran con la primera subida de unos 200 metros positivos, lo que calienta la musculatura para lo que les espera después.

A continuación, se adentran en una zona de jaras y encinas que es bastante llevadera y corrible, pero la alegría dura poco, en el km 6 comienza la que va a ser la primera subida fuerte de la carrera, cuya principal dificultad, a parte de la fuerte inclinación, es que hay que subir por una zanja escaba en el suelo por el agua de unos 50 cm de ancha, por lo que ha que tener cuidado de no tropezar. Esta subida consta de unos 4 km, que en algunos tramos se hacen muy pesados, pero con nuestros corredores no hay quien pueda. Los km van pasando entre bajadas y subidas sin mas complicación, hasta que llegamos al km 15, a partir de este punto, se adentran en una zona de dehesa muy frondosa y con continuas subidas, no demasiado largas, pero si muy inclinadas, lo que pone a prueba las fuerzas de nuestros corredores, que tienen que ir dosificando para llegar a meta con las mejores sensaciones posibles. 

    Al final, todos entraron en meta, con el trabajo bien hecho cumpliendo sus expectativas y es que la temporada no ha hecho más que comenzar y hay que ponerse al 100%.

Y ahí queda eso.

Samuel


miércoles, 5 de febrero de 2025

De una mítica en Extremadura a la isla del Hierro

 Este fin de semana nuestro chicos,  además de dar colorido en Plasencia a una carrera ya afianzada en el calendario extremeño de medias maratones,  también han cogido un avión para desplazarse hasta la localidad de La frontera, en la Isla del Hierro,  para representarnos en la Maratón del Meridiano, que es una carrera que recorre la reserva Natural de Mencáfete.

    Hasta Plasencia se fueron Dioni, Alicia, Ángela, José Miguel y Luismi, que nos narra de esta manera lo que allí sucedió.

     


"Una carrera hecha por corredores para corredores", un año más los organizadores hicieron honor al lema que lleva la prueba, saben lo poco que pide un corredor a una carrera, se esfuerzan en ofrecerlo... y lo consiguen. Cartel de "NO HAY DORSALES" desde hace semanas, casi 600 corredores nos dimos cita para la media maratón en un día con el cielo cubierto, unos 10ºC de temperatura, sin viento, ni lluvia, perfecto para correr.


                El Club presentaba un cartel variado (lo podéis ver en la foto), ilustres veteranos (DIONI y LUISMI), figuras rutilantes (ÁNGELA y JOSÉ MIGUEL) y una reciente incorporación (ALICIA) que dará mucho que hablar en este mundo de las carreras, gran fichaje, gran corredora, pero también una gran compañera que hoy luchaba contra el hándicap de estar en pleno catarro y dudó hasta el último minuto si acudir o no. José Miguel también nos contó que lleva una temporada con dolores varios, le impidieron estar en Medellín y en Los Barruecos donde es fijo, pero hizo la Maratón de Málaga en Diciembre en menos de 3:40. Ángela ya con la mente puesta para esos 101 km de Ronda en Mayo. Dioni y Luismi a sumar km en su preparación de cara a sus próximas maratones.


                El recorrido tiene de todo, Ciudad y campo, tramos aburridos y otros muy bonitos, en general se corre en llano, pero si vas alguna vez, guarda energía para los 3 últimos km, son para campeones.

                Final feliz, todos llegados a meta con expectativas cumplidas. José Miguel en 1 h 38 min, Alicia en 1 h 49 min, Ángela en 1 h 51 min, Luismi en 1 h 53 min y Dioni en el tiempo exacto que llevaba previsto, 2 horas.


                Agua, cerveza, fruta y pizza SIN LÍMITE nos esperaban tras el esfuerzo, dimos buena cuenta de ello.

    Por otra parte Rafa Santos nos cuenta cual ha sido su experiencia en la Isla del Hierro.

  


  Maratón del Meridiano 2025.

Esta carrera tiene lugar en la isla canaria de El Hierro. El nombre de la prueba viene de que en esta isla se situaba el punto más occidental del viejo mundo y se utilizaba como referencia y coordenada 0 para elaboración de mapas y cartografías. Esto fue hasta que se impuso la utilización más frecuente del meridiano de Greenwich.

El evento que montan no puede ser más completo, empiezan el jueves con un kilómetro vertical, el viernes las carreras infantiles, y el sábado el plato gordo, pruebas para todos los niveles, 42k, 28k, 29k y 9k. Todas duras, todo subir y bajar.

Pues bueno, para allá que nos fuimos, y como el viaje era largo, habría que exprimirlo y meterse en la distancia larga, 42 kilómetros con 2600 metros de desnivel. La preparación, la verdad es que ha sido bastante buena, desde septiembre que empezamos con Artesanos, pasando por Mallorca, Jarandilla, Medellín y Trilhos dos Reis (otro descubrimiento), ha ido saliendo poco a poco y sobre todo disfrutando.

La carrera en sí es muy variada, tanto por el recorrido como por el clima. Se salía desde la plaza de Tigaday, con el son de la música del pito y tambor herreños, comienza con un recorrido “neutralizado” que vale para ir soltando piernas y enseguida la primera subida hasta la Hoya del Pino, 5km +850m, eso sí, con unas vistas inmejorables de todo el valle del Golfo y el océano de fondo.. Menos mal que usé bastones. Fueron imprescindibles casi toda la carrera.

Tras esta primera subida fuerte, terreno llevadero en bajada en zona cubierta por árboles y metiéndonos en la niebla, para después bajar lo subido hasta el pueblo de Sabinosa. Avituallamiento y otra pared. 2,5km +600m. Subidas preciosas en caminos empedrados y recorrido en zig zag.


Una vez coronada, se continúa por un tramo corrible hasta llegar a la ermita de la Virgen de los Reyes, km25, y aquí empezó lo más duro para mi. Hasta llegar al Pico Malpaso, punto más alto de la carrera con 1500m, había un tramo de unos 10km para salvar otros +800m. Imposible correr en este tramo para mi nivel. Además bastante viento, lluvia horizontal, frío, se nota el cansancio, tramo más monótono… y soledad. Menos mal que coincidí con otro corredor de Tenerife y nos hicimos compañía. Pero bueno, se salvó. Km 35 y ya casi todo favorable.


Otro punto que temía era la última bajada, 6km descendiendo 1000m. Otra vez gracias a los bastones, se conseguía mitigar el castigo a las rodillas. Bajada muy bonita, pasando a gente de las otras carreras menores y disfrutando de que, a pesar de lo que llevaba, me encontraba con fuerzas y ánimo, y hasta pude apretar los últimos 300 metros en la llegada a meta. Conseguido 44.6km +2685m 7h53m.


Es muy difícil resumir una carrera en la que echas casi 8 horas, son muchos momentos, paisajes, sensaciones, pero la conclusión es que merece la pena acercarse a disfrutar del “Calor Herreño” y la amabilidad de su gente.

Rafa S.

martes, 28 de enero de 2025

De Sevilla a Almagro(Ciudad Real).

 Este fin de semana hemos tenido representación en dos pruebas, el ya mítica Media Maratón de Sevilla y en la Maratón y Media Maratón por relevos de Almagro.

    Hasta Sevilla se fueron Nana, Lupe, José Álvarez y Ana para participar en una de las medias maratones más multitudinarias de España y en la que este año se dieron cita algo más de 18000 corredores. Pero como nosotros no estuvimos allí, Nana y Lupe nos cuentan su experiencia.

   


 
Mi segunda Media Maratón, en Sevilla, 17.000 corredores, con una lluvia que no cesó en todo el fin de semana, y por supuesto, en gran parte de la carrera, junto con rachas de viento. Aún así el trayecto se hizo llevadero, no faltaron los que animaban bajo paraguas, y daban fuerzas para seguir adelante, pero sin duda el mejor apoyo las voces de ánimos de mi familia, que también estaban entre quienes aguantaban la lluvia para dar ese empujoncito que se necesita para avanzar.  Parte del trayecto lo hice con un chico extranjero, acompasados en el ritmo, que me hizo sentirme cómoda en cada zancada y tener sensaciones positivas. No llevaba preparada la carrera como me hubiera gustado, pero la disfruté y crucé meta de la mano de mi hermana Lupe, una campeona por haber corrido después de una caída y llevar mal la rodilla.

 Enhorabuena a los compañeros que también lograron sus retos, y a pensar en la siguiente!!!!

Nana.

    Sevilla!!! ,oh Sevilla. Después de mucho pensarlo decidimos mi hermana y yo hacer una segunda media maratón, por supuesto ,tenía que ser Sevilla, ya que tiene un color especial, pues no!!!!, en esta ocasión no hubo mucho color ya que estuvo todo el recorrido lloviendo y con mucho aire.


El Viernes antes tengo un pequeño percance, queme hace cojear... y pensé..ohhh, no ,con todo lo q he entrenado no voy a poder correr el Domingo... José Antonio ,conocido como el presidente, me dijo inténtalo y si ves q vas a peor lo dejas y punto, con mi gran sorpresa de q la terminé.
Orgullosa de mi misma ,y por supuesto de mi hermana q no me deja sola en ninguna, lo hemos conseguido...t ras todos los impedimentos salió genial!!!!
El año que viene más y mejor.
Solo agradecerle a la nana y al presidente, pero por estar allí conmigo, porque realmente a quien le doy las gracias es a mi misma por tener esa valentía y esa fuerza.
Nos vemos con la equitación de Villanuevacorre... Y Mucho.


Lupe

    Mientras, en la localidad  de Almagro, provincia de Ciudad Real, que es conocida por su arquitectura, por su patrimonio histórico y cultural, su relación con la Orden de Calatrava, su importancia en el ámbito teatral y por supuesto, por su gastronomía, se daban cita Rafa Ramos, Yolanda, Marialuisa y Antonio Olivares para disputar su Maratón Y media Maratón por relevos, detalladnos su experiencia de esta manera.

  



  


En el último domingo de enero se lleva a cabo la Maratón y Maratón por relevos de la localidad castellanomanchega de Almagro. Un lugar que bien merece una visita fundamental por tres razones. Su patrimonio histórico artístico entre ellos su famosísimo corral de comedias del  siglo XVI y donde a día de hoy se celebra su Festival Internacional de Teatro Clásico. Por otro lado, y no menos importante, su gastronomía. De la que hemos dado buena cuenta. Y su Maratón, organizado por el club de atletismo popular de Almagro Km 0. Un club muy humilde pero con una capacidad de trabajo y organización de primer nivel. Un claro ejemplo de “si se quiere se puede”. La participación no es multitudinaria pero contaron con corredoras y corredores, prácticamente, de toda España y algunos internacionales. Qué hace especial a este maratón, entre otras cosas, su planteamiento. Se trata de dar 14 vueltas al mismo circuito para completar la distancia de los 42 km. Nada fácil. Y si a esa peculiaridad le sumas las condiciones climatológicas, que suelen ser adversas, se convierte en una prueba complicada. En el día de ayer fue un fuerte viento lo que acompañó a las corredoras y corredores de principio a fin. 

Hasta aquí dispuesto a afrontar la carrera vinieron en representación de Villanueva corre… Y Mucho Yolanda y Rafa para correr la Maratón por relevos. 7 vueltas cada uno. Comenzó Yolanda con muy buen tiempo pero sufriendo por las dificultades y la relevó Rafa que, también sufriendo, completó sus 7 vueltas con muy buen ritmo. Lo que les hizo subir al podio como 3 en la modalidad pareja mixta. 

Antonio Olivares y María Luisa iban a por la prueba reina. 42 kilómetros por delante en una mañana fría y desapacible. Antonio completó 8 vueltas tendiendo que retirarse a su pesar debido a problemas de respiración tras salir de un fuerte catarro. Aún así fueron alrededor de 25 kilómetros los que se echó a las piernas.     

Por su parte, María Luisa desarrolló su carrera tal y como se esperaba de ella. Ritmo constante , físicamente en forma y mentalidad finisher. Sufrió en las 2 últimas vueltas cuando el viento arreció con más fuerza. Pero esa capacidad de sacrificio la llevó a subir a lo más alto del podio 1 en su categoría y tan feliz y contenta que se olvidó rápido de lo sufrido. Completando así su 16 maratón y pensando en cuál será el próximo.

Rubén 

martes, 21 de enero de 2025

MEDIA MARATÓN DE LOS BARRUECOS

     Excelente mañana la que pasamos el pasado domingo 19 de enero en Malpartida de Cáceres. Hasta allí se fueron un numeroso grupo de los nuestros para participar en la XIII Media Maratón de Los Barruecos. Carrera que tiene un marco incomparable y es que esta transcurre por por el paraje Natural de Los Barruecos, lo que hace que sea algo más dura de lo que puede ser cualquier otra media, ya que el recorrido de esta carrera es un circuito de 2 vueltas por los caminos que recorren este emblemático sitio, es decir, un sube baja continuo que hace que los músculos de nuestros atletas tengan que esforzarse al máximo.



    Después de la recogida de dorsales y de la foto de rigor, nuestros chicos tomaban posiciones para la salida, una salida complicada, porque allí se daban cita más de 1000 corredores entre la media maratón y el 10k. A las 11:00 y después de un pequeño incidente con el arco de salida, se dio el pistoletazo de salida y comenzaba la carrea. Cada uno llevaba en mente su propio objetivo, unos disfrutar de la carrera, otros hacer marca, otros "lo que saliera" pero todos con la misma ilusión y ganas. 



    Los 30 corredores de VILLANUEVACORRE... Y MUCHO que nos dimos cita en esta carrera, que se ha convertido en una de las mejores del circuito de medias maratones de Extremadura, por sus espectaculares paisajes, por el cariño con el que se trata al corredor y por el buen ambiente, cumplimos con nuestros objetivos y por lo tanto, la satisfacción se veía reflejada en sus rostros, sobre todo, en los de Alicia, Coke y Esther, que era la primera vez que se vestían con nuestros colores, además de la incombustible Montse, que poco a poco va retomando las carreras y recuperando sensaciones.





Y ahí queda eso.